La Toffana
Soñaba imposibles... Se había atrevido a imaginar una ciudad donde se gozaba de libertad de culto. Soñaba con que una mujer no sufriera la violencia de un hombre. Soñaba, incluso, con un mundo en el que no fuera obligatorio casarse, ni depender de un hombre, y en el que los científicos no necesitaran esconderse en sótanos para investigar, como su madre; que todas las ramas del saber pudieran desarrollarse a la vista de todos. Porque para avanzar, para estar al alcance de cualquiera, la ciencia no necesitaba de misterios ni secretos.
El nombre de Giulia Toffana y el Acqua Toffana han pasado unidos a la historia. La primera asesina en serie de que tenemos noticia y un veneno infalible e indetectable que provocó el terror durante dos siglos.
Es febrero de 1658 y en Roma la situación que viven las mujeres es opresiva. Se duda de su naturaleza humana, de que posean alma, no tienen acceso a la cultura ni a un trabajo o negocio propio, los matrimonios con hombres que les llegan a triplicar la edad son cárceles en las que sufren maltrato, abusos, amenazas...; los partos sucesivos ponen en riesgo sus vidas.
Giulia Toffana, nacida en Palermo e hija de la boticaria Theophania D’Adamo, aprende los secretos de la alquimia y envenena a su marido cuando ve que su vida y la de su hija corren peligro. Sensibilizada por la violencia que sufren tantas mujeres maltratadas por sus maridos, emprende una cruzada liberadora.
Toffana marcha a Roma y se refugia en un convento con su mejor amiga, Giovanna De Grandis, allí alumbrará a una hija bastarda, Gironima. Amparada por la abadesa de las Siervas de María consagra su vida a elaborar un remedio. Toffana es científica y se convierte en justiciera al crear una fórmula magistral, un arma que se distribuye en secreto entre las mujeres que necesitan huir del cautiverio marital. Unas gotas de veneno y se obra el milagro bajo la advocación de la Virgen Negra.
La historia de Giulia Toffana es real y está documentada, aunque su recuerdo fue borrado para no alentar a otras mujeres. Creó muchos remedios, pero el Acqua era el más demandado. Acusada por el Santo Oficio de preparar y distribuir un veneno letal, fue ejecutada por ahorcamiento. Con su preparado murieron seiscientos dos hombres en quince años.
Vanessa Montfort ha ganado con esta obra el Premio Primavera de Novela 2025. La novela La Toffana está ambientada en el Barroco y transcurre entre Sicilia y Roma. Comienza cuando el inquisidor Stefano Bracchi ordena la detención de Giulia, e intercala el pasado para dar coherencia al presente y exponer los orígenes y vicisitudes que llevaron a la protagonista a convertirse en lo que es, una persona humana y empática que solo pretende aliviar la vida de las mujeres en un mundo asfixiante por el patriarcado.
Montfort recrea una época y una Roma donde la ambición, la lucha por el poder y la corrupción imperan. El Vaticano muestra su degradación y podredumbre. Las mujeres no son tratadas como humanas. Y en el castillo de Sant’Angelo, el Santo Oficio imparte justicia con la ayuda de Dios. La Toffana muere, ya lo desvela la autora al comienzo del libro, pero su final en el cadalso está lleno de dignidad. A la ejecución de las principales condenadas por el caso del Acqua Toffana siguió una cacería y la ejecución de viudas envenenadoras. Muchas de las mujeres ajusticiadas habían sido falsamente acusadas por sus maridos.
No hay mucha documentación disponible sobre Giulia Toffana. En los archivos del castillo de Sant’Angelo se conservaron las actas del juicio y circularon rumores de todo tipo sobre el Acqua y las protagonistas del caso. Aun así, Vanessa Montfort ha escrito una narración verosímil, apasionante y bien armada que rescata del olvido a una mujer que, ejerciendo el mal, intentó hacer el bien.
Título: La Tofanna
Autora: Vanessa Montfort
Editorial: Espasa
Páginas: 544
Año: 2025
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier opinión inteligente, relacionada con el tema de cada post y expresada con educación, será bien recibida. El resto, se suprimirá.