La ciudad
Ella se metió en la cama y se hizo un ovillo porque no había nada que hacer ahí fuera, no había argumentos ni forma de volver a la racionalidad, al ser humano.
La ciudad es Madrid. La ciudad es un monstruo. La ciudad es cobijo. Oliva, Daramis y Horía la habitan, cada una con su vida, sus problemas y sus esperanzas. Oliva es española, madre de una niña pequeña, está inmersa en un torbellino afectivo del que no sabe cómo salir. Daramis es colombiana, madre de dos jóvenes que dejó en su país, trabaja para una pareja de cierto estatus y cuida de sus gemelos. Horía es marroquí, madre de un chaval adolescente, vino a España para recoger fresas y ha acabado en Madrid haciendo de portera en el edificio en que coincidirá con las otras dos mujeres.
Las historias de las tres protagonistas se intercalan sin un roce para cruzarse al final, por el camino las conocemos a ellas y sabemos cómo han llegado al lugar donde se encuentran ahora. Oliva destrozada anímicamente por una situación de maltrato. Daramis intentando sobrevivir a la vez que sustenta a su familia en Colombia. Horía en una búsqueda desesperada de su hijo Aziz, que había de cruzar el Estrecho y del que no sabe nada. El final es el principio de una nueva historia, porque es el año 2020 y la pandemia acecha.
La ciudad, la novela de Lara Morero, genera angustia en sus puntos álgidos. La forma directa, cortante y poética en que está narrada conmueve porque las descripciones tocan y ahondan en cuestiones humanas con las que todos podemos empatizar. La violencia es el cuchillo que atraviesa a las mujeres, no importa su nacionalidad ni su clase social. Violencia machista, laboral, administrativa, económica, estructural… y el silencio, y la opresión, y el miedo paralizante...
Lara Moreno observa la realidad y compone el retrato de mujeres que sufren. Están entre nosotros, las tenemos cerca y tal vez no las vemos o las miramos con recelo. Aspiran a algo más de lo que tienen y esperan conseguirlo, aunque no parece que haya opciones. Como lectores consideramos que Oliva tiene más posibilidades de salir del pozo, cuenta con formación académica, solvencia económica, papeles que le reconocen una ciudadanía. Sin embargo, Daramis y Horía han venido de la pobreza para seguir siendo pobres.
Moreno aborda la violencia en la pareja y nos la presenta con toda su crudeza. Incomoda que Oliva no se rebele contra su agresor porque nos parece fácil acabar con el sometimiento. Ponemos el foco donde no debemos, porque es Max quien ejerce el poder, quien anula. Somos una sociedad enferma, sin educación emocional, que falla en lo afectivo. Culpamos a la víctima por no huir, por no resolver, y provocamos en ella la vergüenza y la culpa.
Desde la distancia contemplamos lo que ocurre en tres viviendas como si fuesen hechos que no nos competen y quizás por eso La ciudad nos deja en la boca de la conciencia un regusto amargo.
Título: La ciudad
Autora: Lara Moreno
Editorial: Lumen
Páginas: 328
Año: 2022
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier opinión inteligente, relacionada con el tema de cada post y expresada con educación, será bien recibida. El resto, se suprimirá.