Medea

¿Sabes lo agotador que es odiar a alguien que amas? Es como un veneno, y estoy tan cansada de sufrirlo.


Según Aristófanes de Bizancio, Medea se estrenó el 431 a.C. y en el certamen Euforión al que se presentó obtuvo el tercer premio. La historia de la tragedia es una ampliación del viaje de Jasón y los Argonautas a la Cólquide en busca del Vellocino de Oro.

En la Cólquide reina Eetes, hijo del Sol y padre de Medea, que ha sido instruida por su tía Circe en las artes de la brujería. Jasón debe superar unas pruebas imposibles para que el rey Eetes le entregue el Vellocino de Oro y para ello cuenta con la magia de Medea, que se ha enamorado el héroe. Una vez con el trofeo en la mano y descubierta la trampa para conseguirlo, los Argonautas huyen de la Cólquide en compañía de Medea. Jasón ha prometido hacerla su esposa y le ha jurado fidelidad eterna. Pero Eates no iba a dejar impune la traición de Medea y envía a su flota comandada por su hijo Apsirto para dar caza a los Argonautas y a su hija.

Jasón pacta con Apsirto la entrega de Medea a cambio de poder huir con el Vellocino, pero es una trampa. Medea consigue que su hermano se presente solo a la negociación y aprovecha para asesinarlo y arrojar su cuerpo descuartizado al mar. Los barcos de la Cólquide detienen su avance para recuperar el cuerpo de Apsirto y Jasón aprovecha la ocasión para escapar.

Tras superar numerosas dificultades, los héroes llegan a Corinto. Allí se establecen Medea y Jasón y forman una familia con dos hijos. Pasa el tiempo y Jasón enamora a Creúsa, princesa de Corinto. Al conocer la traición, Medea se desespera y se hunde en la tristeza, aunque pronto aparecerá en ella el deseo de venganza y será horrible. La hechicera dolida asesina a su rival primero y luego a sus propios hijos. Culminada la venganza, Medea viaja a Atenas en un carro alado y Jasón muere solo y desposeído de su gloria junto a los restos de su barco. El Argos es ahora un buque desvencijado y en descomposición, igual que Jasón.

La Medea que Rosie Hewlett nos presenta en su obra homónima es una reinterpretación de la obra de Eurípides.

Rosie Hewlett ha escrito una obra en la que Medea cuenta su historia en primera persona. Medea es una joven ingenua que ha crecido sin cariño, entre la violencia de su padre y el abandono afectivo de su madre. Cuando llega a palacio, Jasón la seduce de inmediato con su encantadora personalidad y su magnífica apariencia. Ella está acostumbrada a tratar con hombres que la someten a través de la violencia física y el miedo; Jasón detecta su carencia afectiva y la aprovecha para manipularla de forma inteligente, servirse de su magia y conseguir su máxima ambición: ser rey.

Medea está enamorada, su corazón arde de amor, y toma decisiones equivocadas porque desoye las voces de alerta que se alzan a su alrededor advirtiéndole del futuro que le espera con Jasón. Con el tiempo, los pronósticos se cumplen. Jasón muestra su auténtico rostro y desencadena la tragedia, porque Medea es una mujer dura, fuerte y no está dispuesta a perder la dignidad. Se siente traicionada en muchos aspectos y reacciona luchando.

Rosie Hewlett ha creado una versión cautivadora de la clásica historia de Medea. Nos la presenta desde la infancia, cuando descubre sus dones mágicos. Describe su relación amorosa con Jasón. Y ofrece al lector la información necesaria para comprender el porqué de sus actos.

Rosie Hewlett se mantiene fiel en el estilo a la historia original y aporta a la narración un punto de feminismo. Hay rabia. Hay dolor. Hay mucho amor, por eso duele tanto la traición. Las relaciones que Medea mantiene con su tía Circe y Atlanta son importantes. Circe la instruye en los secretos de la magia buena y le advierte de los peligros de practicar la magia oscura. Atlanta es su guía interior, le enseña a no depender de ningún hombre y alienta su libertad. 

Hewlett mantiene la atención del lector de principio a fin. Gracias a su versión entendemos la lógica de los pensamientos de Medea y por qué creyó que las decisiones que tomaba eran su única opción. Nos muestra al personaje desde una perspectiva diferente y explica cómo la necesidad de afecto determina sus acciones. Cada capítulo se convierte en una travesía llena de acontecimientos que desarrollan la psicología de los personajes sin que se aparte de la trama original. Tras la lectura de esta nueva Medea, dejamos de ver a la hechicera como un ser maligno y percibimos a una mujer a merced de sus circunstancias. 

A forma de epílogo que cierra la tragedia, la autora cambia de narradora y es Calcíope, la hermana pequeña de Medea, quien añade luz sobre el personaje. Nada excusa lo que Medea ha hecho, pero ahora conocemos la tormenta que se agitaba en su interior y a la que se ha enfrentado durante tanto tiempo, sola, porque incluso cuando gritaba pidiendo ayuda, nadie le tendió su mano. En vez de eso la arrojaron a los monstruos que se alimentaban de su sufrimiento y la arrastraron a las profundidades de su tormento. Calcíope representa la esperanza. Medea ya no estará sola, su hermana mantendrá su mano extendida hasta que ella decida cogerla.


Título: Medea

Autora: Rosie Hewlett

Editorial: Libros Bantam

Páginas: 432

Año: 2024

Comentarios

Entradas populares