Historias de locos
El
escritor Sergio Constán ha rescatado del olvido una colección de cuentos: Historias de locos, de Miguel Sawa
(1866-1910) y nos presenta a su autor en la introducción Miguel Sawa, a la sombra de una sombra, una semblanza en la que Constán
retrata la figura del escritor, del periodista y del hombre, admirador de
Cervantes, amigo de Manuel Machado y comprometido con la causa republicana.
Historias de locos es un libro póstumo, Miguel Sawa falleció tres meses antes de su
publicación en 1910 y, como indica el título, son historias de locos, contadas
por locos, pues en la mayoría es el propio perturbado el que se dirige en
primera persona al lector para explicarle la causa de su enajenación.
Enajenado
es aquél que ha perdido su eje y todos podemos traspasar esa frontera invisible
que separa la cordura de la chaladura. Miguel Sawa conocía la curiosidad que
despierta el orate, el ido. ¿Qué convierte a una persona “normal” en carne de
frenopático? Los celos, la venganza, el odio, una alucinación tomada por
realidad, el amor, el dolor… Cada loco tiene sus razones y las cuenta sin
pudor.
“Todos
los males del hombre tienen su origen en el cerebro”, dice el protagonista del
relato Un desnudo de Rubens. Los
esbozos de la locura que plantea Sawa en sus cuentos se enmarcan dentro de la
corriente de moda a finales del siglo XIX, cuando la psiquiatría, la frenología
o la neurología hacían furor y, como a Sawa, prendaron también a Maupassant o a
Poe. Las narraciones carecen de atmósfera, son hechos desnudos y rápidos. No
hace falta más para asomarse a la ventana de la cárcel de los locos.
Título:
Historias de locos
Autor:
Miguel Sawa
Editorial:
Renacimiento
Páginas:
135
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier opinión inteligente, relacionada con el tema de cada post y expresada con educación, será bien recibida. El resto, se suprimirá.