Avalancha
“El escritor tiene muchas vidas”. “La vida de
un escritor la conforma también un río de lecturas”. “El escritor, esclavo de
su mortalidad, camina hacia la muerte”. “No conozco a ningún escritor verdadero
que no haya sido lector”.
Dos íntimos amigos son los protagonistas de Avalancha, la última novela de José
Giménez Corbatón. Se conocen el primer día de universidad y les une una
anécdota ocurrida en clase de latín y una chica que les pide fuego para
encender un cigarrillo. Desde entonces se vuelven inseparables e incluso comparten
trabajo escribiendo en colaboración. Entre los dos preparan obras de todo tipo:
novelas, relatos, poemas. Ambos son lectores con un hambre endémica de
Literatura, los libros son el espejo en el que se miran para conocerse mejor. Aprecian
las obras “redondas, imperecederas, indispensables, de rara perfección”, por
eso disfrutan y se deleitan con Baudelaire, Verlaine, Zola, Tolstoi, Poe,
Maupassant, Conrad, Joyce, Chejov… y otros muchos autores imprescindibles en el
bagaje cultural de cualquiera que aspire a ser escritor, a adquirir ese poso
del que han de nutrirse luego sus textos.
José Giménez Corbatón, zaragozano,
articulista, traductor y crítico literario, nos da a probar un menú literario
exquisito, capaz de contentar a los paladares más exigentes. Mezcla textos
clásicos y ficción para hacer avanzar una trama que cobra fuerza según vamos
conociendo e intimando con los personajes y descubrimos con ellos que el pasado
siempre vuelve. En esta ocasión lo hace para resolver un enigma: ¿Qué fue de
Laura? Laura, amada y esquiva, amor de adolescencia. ¿Quién era? ¿Por qué
desapareció un buen día dejando un vacío plagado de nostalgia? ¿Y la Laura que encontraron
los amigos en París? ¿Es acaso la misma Laura, esa asignatura pendiente, o es
una mujer nueva la que permite ser compartida? Un día la necesidad de Laura, de
saber de ella, se convierte en desazón, se impone. Los amigos volverán al punto
de partida, a la casa en la que Laura vivía con sus padres, allí les aguardan
unas confesiones que servirán para finiquitar una historia incompleta hasta
entonces y así cerrarán para siempre un capítulo de sus vidas con dos
conclusiones relevantes: Carpe diem.
Nevermore.
Las escenas fundamentales de los libros
queridos enlazan con escenas fundamentales de la vida, zigzaguean juntas
trazando una ruta que el lector sigue como mapa imprescindible para conocer más
sobre el amor, el deseo humano de amar y ser correspondido; sobre la muerte y
sobre Laura, un enigma, al fin, resuelto. Avalancha
permite disfrutar de la mejor literatura: Drácula
de Stoker, Jane Eyre de Charlotte
Brontë, Tres rosas amarillas de
Carver, La mortaja de Delibes o Billy Budd, marinero de Melville son
algunas de las obras que sirven para crear atmósfera y poner en situación al
lector, también se analiza el fragmento escogido y se desvelan aspectos de él
que sirven para conocer qué aportan a la narración, porque están a su servicio.
El planteamiento de la novela Avalancha es original, atrapa, seduce y
nos inspira para reflexionar sobre una selección de textos que conforman el
acervo literario de muchos lectores. La narración se disfruta doblemente porque
la nómina de autores clásicos aportan su sabiduría y su genialidad al argumento
y Giménez Corbatón pone su talento para crear un cóctel maravilloso de
realidad, ficción y excelente literatura.
Título: Avalancha
Autor: José Giménez Corbatón
Editorial: Prames. Colección: Las Tres Sorores.
Año: 2014
Comentarios
Publicar un comentario
Cualquier opinión inteligente, relacionada con el tema de cada post y expresada con educación, será bien recibida. El resto, se suprimirá.